El Combustible

En primer lugar, vamos a diferenciar que no hablamos de inflamación abdominal, sino de inflamación molecular. La inflamación es un proceso molecular a nivel de las células, porque cada vez que el organismo recibe un alimento se producen una serie de reacciones químicas y, dependiendo de la calidad y fuente de ese alimento, la reacción puede ser proinflamatoria (siendo la inflamación el origen de cualquier enfermedad) o antiinflamatoria (nos llevan a un estado de salud óptima).
En segundo lugar, tenemos que saber que somos una Máquina Perfecta, por eso cuando estamos inflamados el cuerpo se expresa a través de síntomas o señales que nos avisan que ya hay inflamación, es decir, no nos enfermamos porque la máquina es defectuosa, sino porque intervenimos su funcionamiento (por mencionar algunas: acné, depresión, migrañas, contracturas, alergias, enfermedades crónicas no transmisibles como la hipertensión, problemas cardiovasculares, diabetes, cáncer).
Entonces, ¿Cuál es el pensamiento a la hora de elegir mis alimentos? Comúnmente pensamos si es rico o si engorda, pero lo que primero debemos preguntarnos es: ¿Este alimento me nutre o no? ¿Este alimento me inflama o no?
¿Cuáles son los Alimentos que necesita mi organismo?
Alimentos antiflamatorios o alimentos reales (frutas, verduras, legumbres, frutos secos, cereales integrales) aportan nutrientes esenciales y son naturalmente antiinflamatorios. Siendo esencial el consumo diario de fibras o probióticos (frutas y verduras) ya que los probióticos son por excelencia el alimento de la microbiota intestinal.
La microbiota intestinal es la población de microorganismos del intestino encargada de formar ácidos grasos de cadena corta, esenciales para obtener energía, fortalecer la barrera intestinal, el sistema inmune y estimular la liberación de serotonina (clave para regular el estado de ánimo y el estrés).
¿Cuáles son los Alimentos para los que mi organismo no fue diseñado?
Alimentos inflamatorios o ultraprocesados y artificiales (todo lo que viene envasado con agregado de sustancias artificiales) directamente alteran la microbiota intestinal, generan estrés oxidativo y contribuyen a enfermedades crónicas, es decir, estos alimentos son veneno para el organismo, porque a corto, mediano o largo plazo perjudican directamente la microbiota intestinal.
¿Cuál es el daño instantáneo que se produce con la ingesta de los alimentos inflamatorios?
Con el consumo de estas sustancias, el cerebro recibe la señal de dulce o salado y envía al intestino la señal de entrada de alimentos promoviendo la actividad del sistema metabólico. Pero al NO recibir alimentos ricos en nutrientes se rompe el ciclo natural de la función metabólica e intestinal ya que al tratarse de alimentos artificiales y no contener prebióticos se gatilla la inflamación, lo que provoca: Inflamación celular, Liberación de radicales libres que estimula la generación de estrés oxidativo y como resultado se produce el envejecimiento celular que favorece la formación de enfermedades crónicas y Alteración de la insulina, que se traduce en problemas de sobre peso y diabetes tipo2.
Entonces ¿por qué se agregan estas sustancias artificiales a los alimentos, para las que nuestro organismo no fue diseñado? Por 2 razones:
- Para convertir productos que perduren en el tiempo y resulten fácilmente comerciables.
- Para generar adicción: primero en el paladar y luego en el Cerebro.
La decisión de Bienestar queda bajo tu exclusivo dominio, no es interesante para la industria alimenticia.